VOLUMEN 1 | ABRIL 2025
EN GAZA, TU COMPROMISO ESTÁ SALVANDO VIDAS
2024 fue un año crítico para los niños y niñas en Gaza, quienes debieron enfrentar desplazamientos, escasez de alimentos y una crisis humanitaria sin precedentes.
Muertes infantiles y bombardeos en la Franja de Gaza no dan tregua.
Desde que se reanudaron los bombardeos en marzo de 2025, al menos 322 niños y niñas han muerto y 609 han resultado heridos.
A estos ataques se suma el bloqueo al ingreso de suministros, poniendo bajo presión a la respuesta humanitaria. El millón de niños y niñas que viven en Gaza está en peligro.
Los alimentos, el agua potable y la atención médica se han vuelto cada vez más escasos. La malnutrición y las enfermedades podrían multiplicarse, provocando un aumento de las muertes infantiles.
Pese a los peligros, UNICEF se compromete a seguir prestando el apoyo humanitario del que dependen los niños para sobrevivir, instando también a los Estados a utilizar su influencia para poner fin al conflicto y garantizar que se respete el derecho internacional humanitario, especialmente en lo relativo a la protección de la infancia.
SALUD
La escalada del conflicto en octubre de 2023 exacerbó la situación sanitaria en Gaza. Para enero de 2024, más del 80% de las instalaciones médicas estaban dañadas o destruidas, lo que dificultaba el acceso a servicios básicos de salud. Sin embargo, gracias a UNICEF:
560.000
niños y niñas fueron
vacunados contra la poliomielitis

134.000
niños fueron vacunados contra la hepatitis, el tétano y la difteria

70.000
manuales de salud materno infantil fueron distribuidos

4.450
trabajadores de salud fueron capacitados en salud materno - infantil.

643.000
personas recibieron suministros médicos.

NUTRICIÓN
La crisis humanitaria en Gaza ha provocado un drástico deterioro en la seguridad alimentaria, afectando a más de 1.8 millones de personas. No obstante, hemos implementado medidas para contrarrestar esta crisis:
140.000
cajas de galletas de alto valor energético han sido distribuidas.

657.000
niños y niñas han sido evaluados contra la malnutrición.

1.4 Millones
de personas han recibido productos nutricionales.

50.000
cajas de Alimento Listo para Consumir (RUTF) han sido distribuidas.

640.000
botellas de fórmula infantil han sido entregadas.

AGUA Y SANEAMIENTO
La destrucción de infraestructuras esenciales ha provocado una grave escasez de agua potable y servicios de saneamiento. Hemos trabajado para proporcionar acceso a agua segura a la población, instalando sistemas de purificación y reparando infraestructuras dañadas. Gracias a tu donación:
6 Millones de litros
de combustible fueron entregados para operar plantas de agua.

400.000
beneficiados gracias a la reparación de 2 vertederos en Khan Younis.

700.000
niños y niñas recibieron agua potable mensualmente.

650.000
personas accedieron a suministros de higiene.

9.000
letrinas familiares
fueron construidas.

EDUCACIÓN
Desde el 7 de octubre de 2023, la educación en la Franja de Gaza ha enfrentado una crisis sin precedentes, dejando a 658.760 niños sin acceso a aprendizaje formal debido a la destrucción de casi el 95% de las instalaciones educativas. En respuesta, UNICEF ha trabajado para proporcionar oportunidades de aprendizaje en condiciones extremadamente adversas.
71.000
niños han recibido materiales escolares.

58.000
estudiantes han recibido educación telemática.

53.000
niños y niñas asistieron a escuelas de verano..

623
profesores fueron
capacitados en protección infantil.

85.000
niños han recibido educación gracias a la instalación de 75 espacios temporales de aprendizaje.

APOYO PSICOSOCIAL
El conflicto ha dejado más de un millón de niños y niñas en necesidad urgente de apoyo psicosocial. UNICEF ha establecido espacios seguros donde los menores pueden recibir atención psicológica, jugar y expresar sus emociones, ayudándoles a sobrellevar el trauma experimentado.
390.000
niños y niñas fueron alertados sobre el riesgo de explosivos.

223.000
niños y niñas han recibido apoyo psicosocial.

400.000
pulseras de identificación han sido distribuidas entre niños, niñas y adolescentes.

130.000
madres, padres y cuidadores han recibido apoyo psicosocial.
